martes, 29 de noviembre de 2011

Personaje de Gran Poder dentro de la Politica Dominicana

Rafael Leonidas Trujillo y Molina 
(San Cristóbal, República Dominicana, 1891 - Santo Domingo, 1961). Dictador dominicano. Rafael Leónidas Trujillo era comandante de la Guardia Nacional, un cuerpo militar creado por los Estados Unidos para preservar sus intereses en la isla. En 1930 dio un golpe de Estado y se proclamó presidente de la República Dominicana.

Trujillo ejerció hasta su muerte un poder dictatorial, si bien durante los años 1938-42 y 1952-61 se sirvió de intermediarios de su confianza para ocupar los principales puestos políticos (como su propio hermano Héctor Bienvenido, al que situó como presidente de la República y primer ministro en 1952).

La dictadura de Trujillo se apoyó en el ejército y la policía, reprimiendo brutalmente a la oposición. El nepotismo y la corrupción enriquecieron, en detrimento de la mayoría del país, a una estrecha oligarquía encabezada por el propio clan de los Trujillo (que se hizo con negocios como el monopolio del tabaco).

En su delirio de grandeza, Rafael Leónidas Trujillo llegó a cambiar el nombre de la capital dominicana, rebautizándola Ciudad Trujillo; construyó obras públicas enormes para perpetuar su memoria; y lanzó a su ejército a operaciones de intervención en otros países del Caribe. Ante tales excesos, los Estados Unidos dejaron de apoyarle y promovieron un golpe de Estado militar, en el que murió asesinado el dictador.

jueves, 24 de noviembre de 2011

LOS PARTIDOS POLÍTICOS DOMINICANOS Por Jimmy Sierra. ANTECEDENTES

                                                            1838
A juicio de Julio Genaro Campillo Pérez “La fundación de la sociedad patriótica “La Trinitaria” el 16 de julio de 1838, es sin lugar a dudas el germen del cual surgió el primer grupo político” que podría denominarse dominicano.
      Laborando en la misma dirección que los trinitarios, surgieron “los afrancesados” que, al buscar la anexión a Francia, bregaban también por la separación de Haití.
1844
PARTIDO SANTANISTA 
     Fue formado por los partidarios del general Pedro Santana y quien, temiendo una incapacidad de la naciente república para enfrentar al ejército haitiano, dispuso la anexión a España el 18 de marzo de 1861.
1865
PARTIDO ROJO
     Se basó en el carisma de Buenaventura Báez,  y tuvo un carácter reaccionario.
      Los colores “rojo” y “azul” surgieron porque, al momento de lanzarse al combate en la llamada Revolución de 1857,  para distinguirse, los partidarios de uno u otro bando colocaron cintas de eso colores encima de sus sombreros.
 PARTIDO AZUL
     Inicialmente, no sirvió a ningún  caudillo o líder en particualar, sino que surgió para nuclear a los sectores más avanzados, herederos de las luchas restauradoras. Fue por este que la mayor influencia en la primera etapa de este partido la tuvo Gregorio Luperón. Este partido también fue llamado “liberal”, “Nacional” y “Nacional Liberal”.
     Los colores “rojo” y “azul” surgieron porque, al momento de lanzarse al combate en la llamada Revolución de 1857,  para distinguirse, los partidarios de uno u otro bando colocaron cintas de eso colores encima de sus sombreros.
1874
PARTIDO VERDE
    El partido “Verde” fue formado por los partidarios de Ignacio María González quien, habiendo surgido de las fuerzas liberales del partido “Azul”, decidió romper con aquel sosteniendo sus nuevas ideas de corte autoritario.
1902
LOS BOLOS
      Fue formado por los seguidores de Juan Isidro Jiménez, por lo que también se le llamó “partido jimenista”. Mantuvo el color azul, pero como símbolo adoptó un gallo sin cola o “bolo”.
LOS COLUDOS  
    Formado por los adláteres de Horacio Vazquez, hecho por el cual también se le llamó “partido horacista”. Su color fue el rojo y su símbolo un gallo con su cola.
PARTIDO REPUBLICANO  
    Tuvo por misión apuntalar el régimen de Juan Isidro Jiménez que, para 1991, se encontraba en una posición difícil. Participaría luego apoyando a Trujillo en la “Confederación de Partidos” creada en 1930.
 
1920-1930
UNIÓN NACIONAL DOMINICANA 
    Fue una agrupación patriótica que surgió en 1920 para luchar por la salida de las tropas militares de los Estados Unidos y por la recuperación de nuestra plena soberanía. Estaba presidida por Emiliano Tejera.

PARTIDO NACIONAL 
    Fue el nuevo nombre que adoptaron los seguidores de Horacio Vásquez cuando se reactivaron las actividades políticas al arribarse a los acuerdos de 1922 para la salida de las tropas norteamericanas de ocupación y la convocatoria a elecciones.
PARTIDO PROGRESISTA 
     Fue el nuevo nombre que adoptaron los partidarios de Federico Velázquez cuando se reactivaron las actividades políticas al arribarse a los acuerdos de 1922 para la salida de las tropas norteamericanas de ocupación y la convocatoria a elecciones.
PARTIDO DOMINICANO 
    Fue el partido que sirvió de soporte político a la dictadura de Rafael L. Trujillo. Formado oficialmente el 16 de agosto de 1931 fue el único partido permitido durante el régimen. Fermín Cabral fue el principal auspiciador del PD, que tenía por símbolo una palma. El carnet de miembro del partido se convertiría en un documento obligado para todos los dominicanos mayores de edad. Regularmente las patrullas militares que recorrían la ciudad exigiendo a los ciudadanos “los tres golpes”: la cédula de identificación personal, el papel de certificación de haber hecho el servicio militar obligatorio y el carnet de miembro del PD, conocido popularmente como “la palmita”. Quien no tuviese estos tres documentos podía pasarlas muy mal.
1960-1965
MOVIMIENTO POPULAR DOMINICANO 
    Fundado por Máximo López Molina en 1960 aceptó la “invitación” de la dictadura para desarrollar sus actividades políticas abiertamente en el país.
    Y era que, asediado por la comunidad internacional y con graves problemas internos, Rafael L. Trujillo decidió realizar un simulacro de democracia, para lo cual decidió “permitir” el libre juego de las ideas.
    López Molina y el MPD se tomaron las cosas en serio y se instalaron en la avenida José Trujillo Valdez (Hoy Duarte) entre la avenida Mella y Benito González.
    Diariamente, por medio de altoparlantes, el MPD denunciaba las condiciones crueles en que se encontraba el país y abogaba por el retorno a la democracia. Pero el juego no llegó lejos y el régimen reprimió con fuerza una y otra vez al partido el cual, sin embargo, se mantuvo firme.
    Tiempo después de la caída de la tiranía el MPD se proclamó partidario del marxismo-leninismo, convirtiéndose en el principal partido proletario del país.
    Incluso, fue la única organización de izquierda capaz de realizar una acción importante de envergadura internacional: el secuestro del coronel norteamericano Donald J. Crowley, por cuyo canje lograron la liberación de más de veinte dirigentes y militantes de su organización.
    Su tesis de “comandos clandestinos”  y “lo mejor al campo” se convirtieron en una serie amenaza para el gobierno de Los 12 años de Balaguer, por lo que fueron perseguidos sin piedad y, la muchos de sus dirigentes, aniquilados.
     Hoy, la herencia del MPD está cimentada en el Partido Comunista del Trabajo, PCT.                            
EL 1J4 
     El Movimiento Clandestino 14 de Junio fue fundado el 10 de enero de 1960 por numerosos jóvenes que juraron luchar por el derrocamiento de la dictadura de Trujillo. Adoptaron el nombre en honor a la fecha de inicio de las malogradas invasiones de Constanza, Maimón y Estero Hondo que buscaban también la libertad del pueblo dominicano.
    Al ser descubiertos por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) muchos de ellos fueron asesinados y otros pararon en las cárceles de tortura del régimen.
    Al caer la tiranía Manuel A. Tavárez Justo asumió la dirección del 1J4 el cual rápidamente logró la aceptación del pueblo, sobre todo por medio de su periódico “El 1J4”, cuyas secciones “Conozca los caliés” y “¿Dónde están los presos políticos” contribuyeron grandemente a hacer conciencia sobre los horrores del trujillato.
     Luego del derrocamiento del gobierno constitucional del profesor Juan Bosch, en 1963, el 1J4 se alzó en armas por medio de varios focos guerrilleros que, no obstante, fueron prontamente diezmados por las fuerzas del triunvirato que derrocó a Bosch. Manolo fue agarrado vivo con algunos de sus compañeros y fusilados en el acto, lo cual provocó que Don Emilio de los Santos, que presidía el régimen golpista, renunciara en protesta por el hecho brutal.
     El 14 de Junio tuvo una participación destacada en la insurrección de abril de 1965 y ofreció su apoyo al PRD en las elecciones de 1966, lo cual fue rechazado por el profesor Juan Bosch, bajo el argumento de que “Si me dan un voto, me quitan dos”.
     Las luchas intestinas y la represión de los “12 años de Balaguer” terminaron por liquidar al 1J4 que se vio una y otra vez enfrentado a la realidad de la división.
     Hoy, lo que queda del 1J4 la conserva el Partido de los Trabajadores Dominicanos y en la Unión Patriótica (UPA).
UNION CIVICA NACIONAL. 
     La Agrupación Patriótica Unión Cívica Nacional fue fundada en 1961 por numerosas personalidades opuestas al régimen de Trujillo y, de inmediato, se convirtió en la organización de mayor incidencia en la población, haciendo famoso como símbolo un sombrero de cana. Su líder lo fue el Dr. Viriato A. Fiallo, que hizo célebre la frase “¡Basta ya!” dirigida a los remanentes del trujillato.
     La UCN enfrentó duramente a los residuos de la tiranía, oponiéndose a todo tipo de conciliación con los herederos del régimen, encabezado por Joaquín Balaguer.
    Sin embargo, al convertirse en Partido Poítico, el 26 de junio de 1962, fue blanco de una campaña terrible por parte de sus oponentes electorales lo cual le asestó un golpe mortal a su prestigio. Ello se tradujo en una aplastante derrota frente al PRD en las elecciones de diciembre de 1962, las primeras libres celebradas en el país en más de treinta años.
    Su apoyo al golpe de Estado que derrocó a Juan Bosch en 1963 terminó por liquidar a la UCN como partido político.

PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO
      El Partido Revolucionario Dominicano es, posiblemente, la organización política más exitosa en toda la historia de nuestro país: bajo sus designios siete personas han logrado sentarse en la silla presidencial: Juan Bosch, en 1963; Rafael Molina Ureña, en 1965; Fransico A. Caamaño, en 1965; Don Antonio Guzmán, en 1978; Jacobo Majluta, en 1982; Salvador Jorge Blanco, en 1982 e Hipólito Mejia, en el 2000.
     Habiendo sido fundado en el exilio, en 1939, se estableció en el país el 5 de julio de 1961 y, en pocos meses, arrebató al 1J4 y a la UCN la mayor influencia sobre la población, ganando las elecciones de 1962.
     Su gobierno, presidido por el fundador del partido, Juan Bosch, proclamó una constitución progresista y en siete meses amenazó grandes intereses económicos  y políticos nacionales e internacionales, por lo que fue derrocado por medio de un golpe de Estado.
      Organizó, entonces, una conspiración civico-militar que, el 24 de abril de 1965 hizo saltar al triunvirato golpista, por medio de una insurrección popular que provocó la segunda intervención norteamericana, hecho producido el 28 del mismo mes.
      El PRD perdió las elecciones celebradas en 1966, luego de la Guerra de Abril. Y, a partir de entonces, emergió su segundo gran líder: el Dr. José Francisco Peña Gómez. Pero no fue sino hasta el 1978 cuando  el partido volvió al poder, instalando en el palacio nacional a Don Antonio Guzmán Fernández. Este, recogiendo un reclamo nacional, liberó todos los presos políticos, permitió el regreso de los exiliados, desmanteló los clanes militares y, en fin, restableció la democracia en el país. Pero se suicidó poco antes de terminar su mandato. Jacobo Majluta  lo terminó, gobernando durante 43 días.
      A continuación, el partido postuló al Dr. Salvador Jorge Blanco, cuyos primeros dos años en el gobierno parecerían una continuación de los logros de Don Antonio, ahora haciendo hincapié en los aspectos económicos. Sin embargo, cuando se produjeron protestas populares en el mes de abril de 1984 la respuesta represiva fue tan desproporcionada que, a partir de ese momento, el régimen perdió todo respaldo popular.
     Posteriormente, Jorge Blanco, en unión de Peña Gómez, encabezó una tendencia dentro del PRD para bloquear el ascenso de Jacobo Majluta, para lo cual idearon un denominado “Pacto La Unión (sic)” fue, en la práctica, un instrumento de desmoralización del perredeismo. El resultado fue el triunfo de Balaguer quien, inesperadamente, lanzó contra Jorge Blanco una persecución política vehemente, que este no supo responder acertadamente, terminando juzgado, encarcelado y condenado por corrupción junto a varios de sus colaboradores, algunos de los cuales –José Michelén, por ejemplo- eran, a los ojos del pueblo, ciertamente culpables de los hechos señalados.     
     El PRD fue dividido a las elecciones de 1990, pero logró sacar una cantidad de votos suficiente como para optar exitosamente por el poder cuatro años más tarde. Sin embargo, las mismas circunstancias que impidieron el triunfo del  PLD en el 90 atentaron esta vez contra el PRD en el 94.
     Las reformas producidas a la constitución en 1994 y que exigieron un voto más del cincuenta por ciento para alcanzar la presidencia, así como la alianza PLD-PRSC, le negaron al PRD en el 1996 la victoria que obtuvo, finalmente, en mayo del 2000, llevando como candidato al agrónomo Hipólito Mejía.